

Según una estimación del embajador alemán, se habrían podido formar 40 divisiones en esta convocatoria. El cincuenta por ciento de los oficiales y soldados eran militares de carrera, muchos de ellos falangistas veteranos de la Guerra Civil y estudiantes de las distintas universidades. El general Agustín Muñoz Grandes fue el designado para conducir a los voluntarios, sin embargo, posteriormente fue Emilio Esteban Infantes quien le sustituye.
El uniforme de salida era el de las milicias de la FET y de las JONS, que fue sustituido en Alemania por el de la Wehrmacht, sin embargo los voluntarios se negaron a dejar la camisa azul , por lo que la division se empezo a conocer como division azul.
El 13 de julio de 1941 salió de Madrid para Grafenwöhr (Baviera) el primer tren de voluntarios para pasar cinco semanas de instrucción. Al cuerpo formado por estos voluntarios se le dio la denominación de "250. Einheit spanischer Freiwilliger" División de Infantería del ejército alemán, y fue dividido inicialmente en cuatro regimientos de infantería. Para acomodarse a la organización estándar del ejército alemán, los regimientos tuvieron que ser reducidos. Los regimientos tomaron el nombre de las cuatro comandantes de cada regimiento Rodrigo, Pimentel, Vierna y Esparza. Cada regimiento tenía tres batallones, formados por cuatro compañías cada uno, así como un regimiento de artillería dotado de tres baterías de 150 mm y de una batería pesada de refuerzo.
Los aviadores voluntarios formaron la Escuadrilla Azul, la cual, a bordo de aviones Bf 109 y FW 190, fue acreditada con 156 derribos de aviones soviéticos.
El 20 de agosto, tras tomar juramento (que se modificó especialmente para mencionar la lucha contra el comunismo), la División Azul fue enviada al frente ruso. Fue transportada en tren a Suwalki, Polonia, desde donde tuvo que continuar a pie. Después de avanzar hasta Smolensk, se desplegó en el asedio de Leningrado, donde pasó a formar parte del XVI Ejército alemán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario